sábado, 24 de marzo de 2012

TODAS Y TODOS A SACAR LA BASURA DE ÑUÑOA


TODAS Y TODOS A SACAR LA BASURA DE ÑUÑOA


Las organizaciones ciudadanas y gremiales, y los partidos y movimientos políticos de Ñuñoa abajo firmantes, informamos a toda la comunidad ñuñoina que el Alcalde Pedro Sabat en la sesión del Concejo Municipal del pasado 14 de Marzo votó a favor para que la empresa DEMARCO S.A. se adjudicara, por licitación pública, los servicios de extracción de residuos domiciliarios y barrido de calles de nuestra comuna por un periodo de 6 años y por la suma aproximada de 18.000 millones de pesos.

Dicha empresa forma parte del GRUPO URBASER–DANNER[1], así como también la empresa KDM S.A. de la cual don Claudio Sabat Pietracaprina, hermano del Alcalde, es uno de sus Gerentes Zonales[2].

En dicha sesión del Concejo Municipal, la propuesta de adjudicación a la empresa referida fue rechazada por mayoría absoluta con los 5 votos en contra de las concejalas Claudia Vera y Maya Fernández, y de los concejales Manuel Guerrero, Jaime Castillo y Pablo Vergara, quienes en sus intervenciones dejaron claramente establecido que la oferta de la empresa DEMARCO S.A., pese a la artimaña usada por los funcionarios de confianza del Alcalde Sabat para presentarla como la mejor oferente, era significamente más onerosa para el Patrimonio Municipal.

En virtud de lo anterior, la adjudicación se encuentra pendiente, ya que la sesión del Concejo Municipal del pasado 21 de Marzo no pudo realizarse por falta de quórum. Nuestras organizaciones se encuentran atentas y vigilantes ante el desarrollo de los acontecimientos.

Denunciamos que el comportamiento del alcalde Pedro Sabat al votar a favor de la empresa DEMARCO S.A., atentó contra la probidad administrativa, Art. 62 N° 6 de la Ley 18.575, el cual lo obliga a abstenerse de “participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad”, lo que ha sido ratificado por el dictamen 7480-2010 de la Contraloría General de la República.

El principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que desempeñan cargos o cumplen funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de interés en su ejercicio, aun cuando dicha posibilidad sea sólo potencial, para lo cual deberán cumplir con el deber de abstención que impone la ley.

Una vez más, estamos ante una figura de negociación incompatible y también  frente a un notable abandono de funciones por parte de la máxima autoridad edilicia.

Porque las ñuñoinas y los ñuñoinos queremos vivir en una comuna democrática y con un gobierno local que actúe de acuerdo a derecho, con transparencia y probidad, hemos resuelto presentar una denuncia ante la Contraloría General de la República para poner fin a estas prácticas al margen de la legalidad a las que una vez más nos sometió el Alcalde de nuestra comuna.

Santiago, 23 de Marzo de 2012






Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de la Villa Olímpica
Comunal Ñuñoa,  Colegio de Profesores
Junta de Vecinos Parque Gorostiaga U.V. N° 6
Bicicultura
Centro Cultural Barrio Ñuñoa
Agrupación Barrial Guillermo Franke
Asamblea Social y Cultural ACUSO
Centro Cultural Cordillera
Red Ciudadana por Ñuñoa
Fundación Juan Antonio Chávez
Centro Cultura del Sur
Junta de Vecinos Plaza Ñunoa Sur U.V. N° 18
Movimiento Amplio Social MAS Ñuñoa
Partido Comunista de Chile, Comunal Ñuñoa
Movimiento Amplio de Izquierda MAIZ Ñuñoa

“aunque no es ñuñoína, adhiere a esta denuncia
Fundación Defendamos la Ciudad"  








sábado, 7 de enero de 2012

Declaración Pública por expulsiones de estudiantes y despidos de docentes en Ñuñoa


 DECLARACION PUBLICA

El año 2011 estuvo marcado por la discusión y las movilizaciones en pos de la recuperación de la educación pública para Chile. Amplios sectores de la sociedad compartieron la justicia de esta lucha y se sumaron con fuerza a exigir al gobierno los cambios.
Sin embargo, también fuimos testigos de la represión y las amenazas que hoy son una realidad. El municipio de Ñuñoa, a través de la Corporación Municipal ha dejado en manos de los directores de establecimientos la potestad para llevar adelante procesos de matrículas irregulares y con claro sesgo discriminatorio, lo que se traduce en expulsiones o suspensión de matrículas de estudiantes que a la fecha suman más de 300 alumnos en los Liceos a cargo del municipio. Los argumentos son variados, pero con una tendencia a disfrazar la persecución con argumentos administrativos o de reglamentos internos. Hoy la Corporación justifica en la administración delegada a los directores, el cierre de cupos y la destrucción de la Educación Pública en Chile.


Los despidos de docentes también han sido masivos. Se ha finalizado el contrato a cerca de 60 profesores por reducción de horas y despidos. Estos procedimientos han sido selectivos, atentando en contra de las organizaciones de los trabajadores de la educación. Casos emblemáticos son las notificaciones de despido recibidas por dos dirigentes del Colegio de Profesores de Ñuñoa y Sindicato de Trabajadores de la Educación, hecho que sólo muestra la bajeza moral a la que han llegado algunos directores que antes se declaraban defensores de la democracia y la justicia social, y que hoy pretenden establecer sanciones ejemplificadoras, pasando a llevar incluso, toda normativa laboral.
Quienes tienen la responsabilidad política y administrativa de los establecimientos municipales de Ñuñoa han pasado todo límite, atentando deliberadamente en contra de lo poco que queda de educación pública sin asumir por un instante que la baja de matrícula proyectada para el 2012 es consecuencia de una acción concertada, producto de procesos de matrículas selectivos para alumnos antiguos y con dificultades para que nuevos estudiantes ingresen a nuestros Liceos.
A pesar de lo anterior, la sociedad organizada no se queda atrás. Durante el 2011 se generó una red de vecinos y vecinas, padres y apoderados, docentes y diversas organizaciones sociales en apoyo a la lucha estudiantil que no permitirá que se vean mermados los derechos de los jóvenes ni de los trabajadores. La lucha por una educación pública, de calidad, íntegra y democrática, es responsabilidad de la sociedad en su conjunto y la voluntad de todos debe confluir en pos de ver realizada las transformaciones.
Hacemos un llamado a estar atentos al devenir de los hechos, los días que siguen serán claves para revertir los hechos relatados.
Convocamos a toda la Comunidad Ñuñoína a manifestarse el martes 10 de enero a las 16:00 en las afueras de la municipalidad de Ñuñoa durante el desarrollo del Concejo Municipal y asistir a la velatón y cacerolazo que se realizará el mismo martes a las 20.30 hrs. en Plaza Ñuñoa. El 2011 Fuimos protagonistas, debemos mostrar nuestro compromiso este 2012 que recién comienza.


¡Vamos Ñuñoín@s.... por la educación pública y en contra del autoritarismo!


Adhieren:


  • Colegio de Profesores de Ñuñoa
  • Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa
  • Asamblea Ciudadana de Ñuñoa
  • Red Ciudadana por Ñuñoa
  • Centro Cultural Barrio Ñuñoa
  • Asamblea Cultural y Social por una Asamblea Constituyente, ACUSO
  • Club Social Bar Panama
  • Grupo de Psicología de Ñuñoa
  • Bicicultura
  • Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de Villa Olimpica
  • Junta de vecinos Plaza Ñuñoa Sur
  • Junta de Vecinos Parque Gorostiaga
  • Movimiento Amplio de Izquierda Comunal Ñuñoa
  • Comunal Ñuñoa Partido Comunista de Chile
  • Movimiento Gremial Refundación - Ñuñoa
  • Juan Domingo Silva, Presidente del Centro Cultural Keluwe
  • Patricia Galaz Cañas, Trabajadora Social, CORPADE Ñuñoa.
  • Maya Fernández Allende, Concejal
  • Manuel Guerrero, Concejal
  • Mauricio Riveros integrante COSOC
  • Camilo Guzmán Sandoval, Profesor, Ex Director de Educación de la CMDS de Ñuñoa.
  • Iván Ljubetic Vargas, Profesor e Historiador
  • Carlota Espina E.
  • Mireya del Rio Barañao, Educadora
  • Leonardo Sepúlveda Toro

sábado, 3 de diciembre de 2011

NO AL CIERRE DE CURSOS NI A LA EXPULSION DE PROFESORES EN ÑUÑOA

Viernes 2 de Diciembre 2011

Comunicado por aprobación del PADEM 2012

Ayer jueves 1 de diciembre de 2011, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó el PADEM 2012, documento que establece las políticas de desarrollo para los establecimientos municipales de la Comuna en cada año.
Todos sabemos que este ha sido un año muy difícil, en que la lucha por la educación pública ha significado paro y tomas de establecimientos por parte de los estudiantes de Liceos. En este contexto conocer los lineamientos y acciones asociadas al PADEM 2012 cobran una gran trascendencia.
Luego que el MINEDUC impulsara el plan “Salvemos el año” muchos estudiantes se han dispuesto a preparar sus exámenes finales con el propósito de terminar su año escolar. Cada establecimiento, ha decidido bajo cierto margen de autonomía la forma en que estos planes se están llevando a cabo, pero hasta el momento nadie conocía públicamente cuales eran las perspectivas de acción de la Corporación Municipal para el próximo año, y de hecho nadie lo supo hasta horas antes de su aprobación. El documento que contiene el PADEM 2012, solo fue entregado la mañana de ayer a los Concejales para ser votado en la sesión de la tarde, es decir con mínimas posibilidades de ser estudiado. Situación que merece al menos, una revisión administrativa de procedimiento.
Destacamos este hecho porque a pesar de la trascendencia de las acciones que allí de proponen, los espacios de discusión y de generación de contrapropuesta no existieron.
En contexto, nos parece altamente preocupante que el PADEM 2012 presente a los menos dos temas altamente conflictivos:
Identifica una baja de matrículas de alrededor de 24 cursos en los Liceos, al mismo tiempo que no presenta ningún plan para la apertura y captación de nuevas matrículas. Situación de extrema gravedad si se considera que los colegios se financian con subvención por alumno.
Establece una reducción aproximada de 90 profesores/as de dichos establecimientos.
No podemos avalar que en un año “anormal” se fuerce la aprobación de un documento que permite la baja de matrículas y despido de docentes. La realidad no puede ser sólo constatada, la Corporación tiene una responsabilidad que debe asumir, es decir, el PADEM debe presentar planes de solución para enfrentar el déficit de matrículas.
Desde hoy, nuestra organización realizará todas las gestiones para que la CMDS transparente las formas en que se van a impulsar nuevas matrículas, pues sería una irresponsabilidad inaceptable no hacer un proceso amplio en las actuales condiciones que nos encontramos. Nuestra Comuna posee infraestructura suficiente y nuestros Liceos tienen un prestigio que no dificulta captar nuevos estudiantes.
Además, solicitaremos el detalle de los docentes que estarían en situación de despido porque se requiere de un análisis caso a caso para que no se pasen a llevar los derechos laborales o se ejerzan arbitrariedades aprovechando la coyuntura. Esto último, con toda la fuerza que nos da el tener un Sindicato de Trabajadores de la Educación y un Comunal del Colegio de Profesores, dispuesto a defender los derechos de quienes han elevado las escuelas y liceos municipales de Ñuñoa a ser ampliamente reconocidas.
A todos los y las docentes, les solicitamos estar atentos a las próximas informaciones y a organizarse para asistir a Asamblea Comunal que realizaremos el día jueves 8 de diciembre a las 17:30 hrs. en nuestra sede ubicada en Exequiel Fernández 1433-B. Trataremos este tema con toda la información y asesoría.

Directiva Comunal Ñuñoa                                                                                                                          Directiva del STE Ñuñoa
Colegio de Profesores de Chile
Nota: La votación del Concejo fue la siguiente: 4 votos a favor del PADEM 2012 (Sabat, Vera, Zahri, Rosasco), 2 votos en contra del PADEM 2012 (Guerrero y Castillo) Ausentes: Vergara y Fernández (esta última fuera del País)
--
Colegio de Profesores de Chile A.G
Comunal Ñuñoa
¡Por la Defensa de la Educación Pública y la Dignidad de la Profesión Docente!
http://comunalnunoa.wordpress.com/

martes, 15 de noviembre de 2011

ÑUÑOA CELEBRA CARNAVAL POR LA EDUCACIÓN

2º Carnaval de Todos los Barrios s realizará este sábado 19 de noviembre.
ÑUÑOA CELEBRA CARNAVAL POR LA EDUCACIÓN

Los mismos que cacerolearon todo el año en la Plaza Ñuñoa, apoyando al movimiento estudiantil, hoy se preparan para tomarse las calles con más fiesta y carnaval del bueno.

El sábado 19 de noviembre las 16.00 horas, están convocados ñuñoínos y ñuñoínas –disfrazados y engalanados- a juntarse en la sede de la Junta de Vecinos 27, Villa Los Alerces, calle Lluta 3800, lado sur de la comuna. Allí comienza el pasacalle que recorrerá las avenidas hasta llegar a Plaza Ñuñoa, epicentro natural de la comuna y de esta actividad, cerca de las 19:30 horas. Este año, el motivo del Carnaval es el Derecho a la Educación, por ello, los invitados especiales son estudiantes secundarios y universitarios de Santiago que estarán presentes con batucadas.

De todos los barrios de la comuna, saldrán murgas carnavaleras que se unirán a la columna principal en la Villa Los Alerces. El recorrido será por Lluta –Premio Nobel – Los Presidentes – Dr.Johow – Eduardo Castillo – Macul – Irarrázaval hasta llegar a la Plaza.

En la misma Plaza, y desde las 20:00, comienza el acto central. Con mucho ritmo, una serie de artistas se ha comprometido voluntariamente, y sin cobro de honorarios, a participar y poner el broche de oro al día. Estarán las bandas Juana Fe, La Chilombiana, La Molestar Orquesta y Dr. Vinilo.

En el pasacalle estarán presentes Chin Chin Tirapié, Lakitas de San Juan, Lakitas Zampoñaris, Batucada Macumba, Asamble de Artes UChile, Ñuñoa Splendid, Batucada D'Halmar, Kalpa Wuayra,  Oya la Olla, Comparsa Centro Cultural de Sur, Batucada Instituto Nacional, Batucada USACH, Inti Talla, Quillahuaira, Sambaigo, Lakitas por el Sentimiento, Batucada Secundarios, Candombe Plaza Bogotá.

Nacido el año pasado, de la idea de un grupo de residentes que decidieron rescatar las tradicionales Fiestas de la Primavera, en el Santiago del siglo pasado, con sus desfiles de pasacalles y murgas. Un momento de dicha, baile, entretención y esparcimiento autogestionado por una serie de organizaciones de la sociedad civil que, durante meses, lo preparan. Organizaciones y centros culturales se han unido para darle vida y permitir que las familias se reúnan en torno a este momento especial.

El sentido del Carnaval
Históricamente el carnaval ha sido transversal porque su misión es que las personas se olviden de sí mismas, de sus prejuicios, de sus diferencias, de sus miserias. “Chile tuvo un pasado carnavalesco que acabó con Portales. No es natural esta identidad lúgubre que tenemos en la memoria. Es en el carnaval donde ocurre la reconstrucción del sujeto popular y ése es el motor de este movimiento ciudadano”, dice xxxxx.

Carnavalitos Barriales
Como parte de la organización de este gran carnaval de Ñuñoa, entre octubre y noviembre se realizaron diversas actividades culturales en los barrios de la comuna. Fue así como los barrios Guillermo Francke, Rosita Renard, Villa Olimpica, y Parque Gorostiaga, y el Liceo Pablo Neruda, celebraron la llegada de la primavera y el derecho a la educación, con murgas, batucadas, ferias culturales y música en vivo.

Para revisar las fotos, haz click aquí:

Organizaciones que convocan:

Las organizaciones que impulsamos este carnaval son: Centro Cultural Barrio Ñuñoa, Centro Cultural del Sur, Agrupación Barrial Guillermo Franke, Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de la Villa Olímpica, Red Ciudadana por Ñuñoa, Centro Cultural Cordillera, Grupo Psicología por Ñuñoa, Junta de Vecinos Parque Gorostiaga Nº6, Acuso, CSB Panamá, Grupo de Mujeres Plaza Ñuñoa, Centro de Bicicultura, Centro Cultura Keluwe y Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur Nº18.
Equipo Coordinador
Carnaval de Todos Los Barrios de Ñuñoa

domingo, 13 de noviembre de 2011

En Ñuñoa: Carnaval de Todos los Barrios, este sábado 19 de noviembre

SEGUNDO CARNAVAL DE TODOS LOS BARRIOS DE ÑUÑOA ...
PRIMAVERA POR LA EDUCACION ii

LOS INVITAMOS A SUMARSE AL PASACALLE CON SU GRUPO DE BAILE.
Los grupos que nos acompañaran en el Pasacalle son:

- Chin Chintirapié
- Lakitas de San Juan
- Lakitas Zampoñaris
- Batucada Macumba
- Asamble de Artes UChile
- Ñuñoa Splendid
- Batucada D'Halmar
- Kalpa Wuayra
- Oya la Olla
- Comparsa Centro Cultural de Sur
- Batucada Instituto Nacional
- Batucada USACH
- Inti Talla
- Quillahuaira
- Sambaigo
- Lakitas por el Sentimiento
- Batucada Secundarios
- Candombe Plaza Bogotá


Escenario:

- Juana Fe
- Dr. Vinilo
- La Chilombiana
- La Molestar Orquesta



 Este año el Carnaval de Todos los Barrios es por la Educación Pública, por el futuro de nuestros niños y por un país con posibilidades para todos.
Nuestra plaza ya mostró su estampa de territorio liberado dando una lección de fuerza y decisión. Los caceroleos ñuñoínos marcaron la pauta de un movimiento ciudadano que llegó para quedarse. El vuelo de nuestras ganas y de nuestra energía no se desgasta ni claudica ante los embates de los que quieren que todo siga igual. Estamos más vivos que nunca, repletos de viejas y nuevas alegrías para empezar a construir la comuna y el Chile que soñamos.
Este año el Carnaval de Todos los Barrios vuelve a tomarse las calles de Ñuñoa para decir voz en cuello que la democracia que anhelamos se empieza a edificar en el encuentro de una comunidad puertas afuera, solidaria, memoriosa, limpia de sustos y dueña, hoy más que nunca, de su destino.
Las Organizaciones somos hasta ahora:Centro Cultural Barrio Ñuñoa
Centro Cultural del Sur
Centro Cultural Cordillera
Centro de Bicicultura
Agrupación Barrial Guillermo Franke
Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de Villa Olímpica
Grupo Psicologia por Ñuñoa
Red Ciudadana por Ñuñoa
Acuso (2011)
Jardín Iracundo (2011)
Grupo de Mujeres de Plaza Ñuñoa (2011)
Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur U.V.Nº 18 ( 2011)

jueves, 20 de octubre de 2011

Invitación a Foro por Asamblea Constituyente en Ñuñoa el Sábado 22 de octubre entre las 15:10 y las 19:00 horas


Amigos y amigas de la Red Ciudadana por Ñuñoa,                               Les invitamos a participar en esta jornada convocada por la Fundación Juan Antonio Chávez y a la cuál han adherido las siguientes Organizaciones Sociales de nuestra comuna:
Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur U.V. N°18, Junta de Vecinos Parque Gorostiaga U.V.N° 6, Mujeres de Plaza Ñuñoa, ACUSO, Colegio de Profesores de Ñuñoa, Concejal Manuel Guerrero, Concejala Maya Fernández y la Red Ciudadana por Ñuñoa.
Este Foro se realizará en la Sede Central de la UMCE ubicada en José Pedro Alessandri 774.

 El principal desafío para un nuevo orden es establecer un Estado democrático, participativo y descentralizado que consagre el irrestricto respeto a los derechos humanos. Este proceso debe dar lugar a una nueva Constitución que consagre nuestra diversidad multicultural y plurinacional, el protagonismo de quienes habitan los distintos territorios comunales, provinciales y culturales, el derecho de las personas a la autodeterminación de sus proyectos de vida y de sus cuerpos, la iniciativa popular de ley e instancias plebiscitarias. Una Constitución, en suma, que inspire a las instituciones de la sociedad en los principios de la igualdad, autonomía y solidaridad entre y para todxs.

Promover la adopción de una nueva Constitución, elaborada por una Asamblea Constituyente elegida democráticamente y que el pueblo apruebe en un plebiscito nacional es nuestro desafío. Un pueblo que participa, es un pueblo que decide.

Programa
“Asamblea Constituyente: Una Nueva Constitución para Chile”

Primera Parte:
Se realizara charla con dos expositores quienes abordaran los siguientes temas:
Matías Agredo, Profesor de Educación Básica, quien hará una intervención de 25 minutos aproximadamente, en torno al tema: "Movimiento Estudiantil y Asamblea Constituyente".
Gustavo Ruz, Sociólogo quien introducirá el tema: "Experiencias de Asambleas ... Constituyentes y necesidad de Una Nueva Constitución para Chile" (“Historia de la Constituyente y Motivos para instalarla en Chile”), con una duración de 45 minutos.
Tiempo Total Primera Parte: 1hora 15 minutos.

Segunda Parte
Taller: Todos los ciudadanos somos Constituyente
Se forman grupos en torno al tema ¿Cual es el país que queremos? y Qué elementos fundamentales debe contener una Nueva Constitución en los ámbitos de:
Derecho al Trabajo
Derechos del Medio Ambiente y la Madre Naturaleza
Derecho a la Salud
Derecho a la Educación
Derecho a la Vivienda y a Ciudades Sustentables
Pueblos originarios
Diversidad

Cada grupo debate con el apoyo de monitores de Movimiento por la Constituyente y Acuso. El Trabajo de los grupos será resumido en un papelógrafo para que un representante lo presente a la asamblea.
Tiempo: Comisiones, 30 minutos.
Puesta en Común: 5 minutos por Comisión
Debate: 30 minutos
Tiempo Total Segunda Parte: 1 hora 40 minutos.
Comité Coordinador
Red Ciudadana por Ñuñoa

5 años de lucha por la Participación Ciudadana y por los Derechos Urbanos de la Comunidad ÑuñoinaRED CIUDADANA POR ÑUÑOArciudadanapornunoa.blogspot.com  visita nuestro blog y regístrate

martes, 18 de octubre de 2011

18 Y 19 DE OCTUBRE JORNADA NACIONAL DE ACCIÓN Y MOVILIZACIÓN POR LA EDUCACIÓN

Vecinas y vecinos de Ñuñoa,
Amigas y amigos de la Red Ciudadana por Ñuñoa,

Hoy Martes 18 de Octubre,  les convocamos a la marcha por nuestra comuna a las 19.00 horas desde el Metro Irarrazaval para marchar hasta la  Plaza Ñuñoa, donde realizaremos un caceroleo en apoyo a las demandas del Movimiento por la Educación, apoyadas por las Organizaciones Sociales y Movimientos Ciudadanos de Ñuñoa, especialmente a las alumnas y los alumnos del Liceo Siria que hoy han sido violentamente desalojados por FF.EE. de Carabineros y detenidxs casi 60 estudiantes en la 33ª Comisaría de Ñuñoa, de acuerdo a las informaciones proporcionadas por el Colegio de Profesores de Ñuñoa.

Y mañana Miércoles 19 de Octubre ,les invitamos a marchar juntos desde Plaza Italia.La idea es juntarnos a las 9.45 horas en el sector sur de la Plaza.
Marcharemos desde la Plaza Italia cuyo recorrido es:Alameda, Portugal para seguir por Avda. Matta, continuando por Avda Blanco Encalada y finalizando en Beaucheff en el acto que se realizará en el escenario central.
 
Comité Coordinador
Red Ciudadana por Ñuñoa
 --
5 años de lucha por la Participación Ciudadana y por los Derechos Urbanos de la Comunidad ÑuñoinaRED CIUDADANA POR ÑUÑOArciudadanapornunoa.blogspot.comvisita nuestro blog y regístrate